sábado, 25 de mayo de 2019

Entrada 2

           
                                                 MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO

                            1.A) "y despidió de prisa a su interlocutor"    Persona con la que mantenemos un dialogo.Dentro del texto se trata de una conversación telefónica.
                             1.B) "ya están bien para dos micos como vosotras" Se refiere a que son muy jovenes, que no deben llegar muy tarde a casa.

                              2- El padre de Malena es claramente una persona con ideales políticos de "derecha".Nada le ofenderia más que tener una hija afiliada al Partido Comunista.

                              3.A) "Malena es un nombre de tango " (1994) es la tercera novela escrita por Almudena Grandes.La primera novela que escribió fue "Las edades de Lulú"(1989)
                              3.B) Almudena Grandes obtuvo diversos premios literarios, entre los que destacan:Premio Nacional de Narrativa, Premio La Sonrisa Vertical (1989), Premio Cálamo (2002), Premio Fundación José Manuel Lara(2008), Premio Sor Juana Ines de la Cruz(2011).........
                              3.C) Actualmente trabaja de columnista habitual del diario El País.También es contertulia en la sección "Hoy por hoy" de la Cadena Ser.
                             3.D) Muchas de sus obras han sido llevadas al cine: "Las edades de Lulú", "Malena es un nombre de Tango", "Los aires difíciles", "Atlas de geografía humana".De su novela "Inés y la alegria "se hizo una serie de televisión titulada "Episodios de una guerra interminable".

                              4.El tema del texto es la conversación entre un padre y su hija.

                              5.Argumento:Malena intenta hablar con su padre sobre su futuro cumpleaños, pero él no la escucha, y comienza a enumerar hipotéticas respuestas, pero ninguna se corresponde con lo que Malena le quería decir.

                              6.Partes del texto:Tiene tres partes:1ª EL PLANTEAMIENTO El padre de Malena está hablando por teléfono sentado en su escritorio, Malena enfrente, esperando poder hablar con él.2ª EL DESARROLLO Malena es interrumpida por su padre antes de acabar de decir su pregunta.Hasta diez respuestas posibles responde su padre.3ª CONCLUSIÓN el padre se da cuenta que por menos tiempo que le quería dedicar a su hija (tres minutos) ha sido peor, pues la pregunta de Malena no era ninguna de las que él había supuesto.

                               7.La historia está narrada en primera persona, es la propia Malena la que cuenta la historia.

                               8.Personajes:
___ La protagonista se llama Malena, es una chica a punto de cumplir diecisiete años.
___ El padre de Malena , un hombre muy ocupado, autoritario y con pocas ganas de conversar con su hija.
___ La madre de Malena , una mujer desplazada de las decisiones familiares por su marido que la trata como si fuese un perro al que tiene que pasear.
___La hermana menor de Malena.

                              9.La autora utiliza un lenguaje coloquial, fácil de entender,con abundantes diálogos.

                             10.La mayoría del texto está escrito en presente,dando la impresión de que los protagonistas están dialogando delante del lector,por ejemplo:¿Qué quieres Malena?

                             11.La falta de diálogo entre padres e hijos quedá muy bien reflejada en este texto.Se entiende que la historia sucede entre los años 70-80 (coincidiendo con la adolescencia de la autora),pues menciona al ya desaparecido Partido Comunista.El texto es un fiel reflejo de la sociedad y las relaciones familiares en aquella época.En mi opinión tiene pinta de ser un libro interesante, me gustaría leerlo completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario