viernes, 7 de junio de 2019

Entrada 4. COMENTARIO DE TEXTO

  El mundo visto desde el cielo,de Ángeles Caso

Este texto pertenece al género narrativo porque la autora nos está contando una historia donde hay unos personajes y nos está narrando lo que les sucede.
Sobre Ángeles Caso decir que nació en Gijón en el año 1959.Aunque no estudió la carrera de periodismo,trabajó en Radio y Televisión,  desde el año 1994 se dedica únicamente a la escritura.Entre otros, ha sido galardonada con el Premio Fernando Lara por su novela "Un largo silencio" y en el año 2009 alcanzó el Premio Planeta con "Contra el viento".
Este texto pertenece a su novela "El mundo visto desde el cielo",por primera vez la autora se sumerge en un personaje masculino(la mayoría de sus novelas cuentan vidas de mujeres,es una escritora muy implicada con los movimientos feministas).El protagonista es un pintor para el que la autora se ha inspirado seguramente en sus conocimientos y pasión por las obras de arte (estudio Historia del Arte en la Universidad de Oviedo).
El tema de este texto trata de un recuerdo de la niñez.
Un hombre recuerda el día que su padre le contó porque su madre les había abandonado. Tenía solo seis años, aquella tarde de domingo,juntos miraban un libro de arte,su padre le explicaba los cuadros y las estatuas como si fuesen cuentos, y entre aquellas historias le contó la verdad de la huida de su madre, como si no tuviese más importancia que el resto de historias insignificantes que le contaba.Fue ese día cuando empezó a soñar con pintar cuadros.
Quizás se aprecian solo dos partes en este texto:al final ,cuando el niño llegó a la conclusión de que de mayor se va a dedicar a pintar cuadros(como forma de evadirse);y el resto del texto, que nos cuenta como su padre le explica tan dolorosa verdad, que provocará que el protagonista nunca olvide aquella tarde.
La autora se muestra crítica con el hecho de que el padre le contase algo tan importante de una manera tan insignificante, menospreciando a la madre, como si no la necesitaran ninguno de los dos.También se percibe que tiene un buen recuerdo de su infancia cuando la describe como "si fuera plana y no tuviera esquinas ni pozos muy hondos ni espejismos inalcanzables .....",sin problemas.
En el texto aparecen cuatro personajes:El protagonista (del que no conocemos el nombre, en este fragmento no lo menciona),su padre(un hombre apasionado y cariñoso),Prudencia (seguramente quien cuidaba del niño cuando el padre estaba trabajando)y la madre, de la que en esté fragmento no nos da ninguna descripción.
El cauce de expresión de este texto es la prosa, como es habitual en los textos narrativos.
En cuanto al registro la autora está utilizando un lenguaje formal , describiendo con todo lujo de detalles los escenarios y las situaciones.
Este texto tiene pocos recursos literarios, no está muy adornado,utiliza un lenguaje muy directo.Encontramos aquí una comparación:"el libro abierto ante nosotros, como el cofre del tesoro".Y aquí una metáfora:"me quedaba plantado frente a él"
La historia está narrada en primera persona,la autora utiliza los verbos en pasado, nos la cuenta un hombre (el protagonista) que esta recordando un pasaje de su infancia.En varias ocasiones exagera los adjetivos (niños bien queridos,whisky bien repleto, cuadros hermosos o terribles, pozos muy hondos).
El campo léxico dominante esta relacionado con la casa:libros enormes, la siesta, la cocina, el despacho, la silla, habitación, el flexo, los papeles, el cenicero, el vaso de whisky, la librería, .También hay menciones relacionadas con los temas de los libros: el cofre del tesoro, piedras preciosas, monedas de oro, coronas de reyes, cuentos, estatuas, historias de la Biblia y la mitología, extraños símbolos, paisajes,cuadros hermosos o terribles.
La lectura de este texto no me ha gustado, realmente me gustaría saber la historia de porque la madre huyó, y el texto se entretiene demasiado con detalles descriptivos de la puesta en escena.Imagino que la obra completa será más entretenida , pero solo este trozo no me anima a leer el libro, elegiría sin duda otra obra de Ángeles Caso, creo que narra mejor las historias de mujeres y de los años de la Guerra civil española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario